martes, 11 de noviembre de 2014

RESUMEN UNIDAD 3 Y ACTIVIDADES RESUELTAS


RESUMEN DE LA UNIDAD 3: LOS ANIMALES

VOCABULARIO

Las palabras homónimas: son las palabras que se pronuncian igual, se escriban o no de la misma manera. Ej: pollo (animal) y poyo (banco).

GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS

Definición: los sustantivos son las palabras que nombran a las personas, animales, objetos, ideas o sentimientos. Tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Clases de sustantivos: comunes-propios, individuales-colectivos y concretos-abstractos.

CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES HECHAS EN EL AULA

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

1.   Se encontraron en el zaguán de su casa. La carta decía que el dueño de Dailan Kifki lo había abandonado por no poder mantenerlo y que era trabajador y cariñoso. Sobre la niña decía que tuviera buen corazón y quisiera cuidarlo.
2.   Su padre, su madre, su hermano y su tía. La reacción que tuvieron fue: al padre se le cayó la pipa al suelo; la madre se desmayó y el hermano dijo “estamos fritos”.
3.   Roberto y la niña. Roberto:28 y 64. La niña: 54-55.
4.   El plátano: cuando la niña cuenta lo que ha encargado en el mercado. La regadera: cuando Dailan abre el grifo y riega las plantas. El sombrero: cuando Dailan echa agua sobre el sombrero de la tía Clodomira.
5.   La primera vez...la levantó, la metió en el dormitorio y la acostó, la abanicó y le hizo cariños. La segunda vez...fue a la cocina, cogió la jarra de agua y la vació sobre su sombrero.
6.   La familia: lloraba porque quería que se marchara el elefante. Dailan lloraba porque no quería irse.
7.   Al lector del texto.
8.   Que se encontraban ante un problema o dificultad.
9.   La niña protagonista.
10.                    Hecho real: desmayarse ante un hecho sorprendente, salir temprano a pasear...Hecho fantástico: acoger a un elefante en casa.

Actividades de vocabulario
1.   honda.
2.   El pan está rallado. El CD está rayado. La savia de la planta. La más sabia del grupo.
3.   Ojear—ojo/ hojear-- hoja
4.   a) Claudia ha hecho los deberes con Lucía. (hechar de hacer)
b) Yo nunca echo mucha sal a la comida (echar de arrojar)
c) ¿Echo más agua a la planta?
d) El trato ya está hecho.
5.   He sacado un rey de bastos (palo de la baraja)
Este camino es muy vasto (inmenso)
Usted es una bella persona (bonita)
Mi primo Josué tiene mucho vello en las piernas (pelo)
La baca del coche no funciona
Las vacas de mi tío se escaparon (de animal)
El barón fue a su palacio de la playa (persona de la nobleza)
Ha nacido un varón en la familia (niño, hombre...)
6.   Muelle de alambre y muelle de acceso a los barcos.

ACTIVIDADES DE GRAMÁTICA: EL SUSTANTIVO

1.   Montaña, elefante, carta, corazón, jardín y casa.
2.   Masculinos: cine, monedero, autobús y carpintero.
Femeninos: hermana, entradas, valla y madera.
3.   Nadadora, actriz, reina, hija, nuera, heroína.
5. Comunes: tía, años, pájaro y pan.
    Propios: Suecia, Leonor, Luxemburgo y Currito.
7. Jauría: perro. Archipiélago: isla.
8. Concretos: hermano, grapadora,
    Abstractos: nostalgia, cariñoso, recordar, humildad.
9. -Chicos: sustantivo común, individual, concreto, masculino y plural.
    -Pandilla: sustantivo común, colectivo, concreto, femenino y singular.
    -Afecto: sustantivo común, individual, abstracto, masculino y singular.
    -Dailan Kifki: sustantivo propio, individual, concreto, masculino y singular.
    -gratitud: sustantivo común, individual, abstracto, femenino y singular.
    -recado: sustantivo común, individual, concreto, masculino y singular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario