Características evolutivas de los
niños entre 10 y 12 años.
Desarrollo Socio afectivo e
intelectual
El período
de edad comprendido entre los diez y los doce años, que se corresponde con el
tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza por una serie de rasgos
evolutivos que afectan al desarrollo socio afectivo e intelectual de los niños.
Desarrollo socio
afectivo
Los
niños revelan una autonomía y una autodeterminación que hasta ahora no habían
mostrado y que constituye uno de los rasgos esenciales de esta etapa de
desarrollo; pero, al mismo tiempo, continúan siendo muy sensibles a las
influencias de su grupo. Se puede decir que los niños necesitan al grupo para
comprender su mundo y requieren de estímulos suficientes para exteriorizar de
forma controlada su afectividad.
Desarrollo
intelectual
Los
niños de esta edad tienen una visión más objetiva de la realidad y alcanzan
mayor capacidad de operar con los sistemas de símbolos del lenguaje, las
matemáticas y la vida social. Han adquirido mecanismos mentales que los
distancian del mundo de los objetos directamente percibidos y de las acciones
concretas sobre esos objetos. En su lugar, ahora pueden operar con símbolos,
aunque, sin duda, necesitan ayuda para realizar estas operaciones; además,
empiezan a comprender que en una situación dada intervienen y funcionan muchos
factores, y tratan de separarlos. En general, a los doce años se desarrolla el
dominio de las operaciones formales y de los razonamientos, que llevan a
identificar las consecuencias de los hechos o a deducir nuevas ideas de otras
ya conocidas.
COMPETENCIAS
BÁSICAS
Se
entiende por competencia la capacidad de poner en práctica de una forma integrada,
en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las
actitudes personales adquiridas.
En
el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, se han identificado ocho
competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística
(Escuchar, hablar, conversar, leer y escribir).
2. Competencia matemática (Primer nivel: cuando
el alumnado utiliza y relaciona los números, las operaciones básicas, los símbolos
y las formas de expresión y razonamiento matemático. Segundo nivel: cuando es
capaz de utilizar el razonamiento para interpretar la realidad desde los
parámetros matemáticos y justificar su interpretación)
3. Competencia en el conocimiento y la interacción
con el medio físico.
4. Tratamiento de la información y competencia
digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender (Aprender
a aprender implica utilizar las estrategias de aprendizaje de una forma cada
vez más autónoma y disfrutar con el ejercicio de esa autonomía)
8.
Autonomía e iniciativa personal (fijar metas a medio y largo plazo, llevar
sus ideas a la práctica, planificar la acción y concluirla en colaboración con
los demás)
9. Competencia emocional (empieza el auto
concepto académico que en ningún caso debe ser competitivo. Desarrollo de
estrategias emocionales)
METODOLOGÍA
ACTIVIDAD
– REPETICIÓN – PROGRESIÓN – GLOBALIZACIÓN – JUEGO – COOPERACIÓN
EDUCACIÓN
EN VALORES (ambiente, consumo, salud, igualdad, moral y cívica, la paz)
ATENCIÓN
A LA DIVERSIDAD (integración del alumnado. Heterogeneidad en el aula, en el
centro)
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Inglés
Objetivos Mínimos:
- Desarrollo de
la competencia comunicativa. Expresar necesidades inmediatas como saludos,
gustos, pedir permiso, el tiempo, lenguaje en el aula, canciones, ritmo y
entonación, pronunciación, escritura ortográfica correcta, mostrar cierta
autonomía con estructuras sencillas.
- Cuidado y
presentación de trabajos. Se evaluará la competencia para trabajar de
forma ordenada, limpia y organizada así como su actitud, satisfacción e
interés por la buena presentación y el buen trabajo.
- Actitud y
comportamiento. Se evaluará el interés que muestra el alumno/a para
aprender y utilizar la lengua extranjera y el respeto hacia una cultura y
personas con otra lengua diferente. También cómo respeta a los compañeros,
y sigue las normas de clase y del centro.
Actividades complementarias:
·
Actividad
de Halloween (en relación con el área de Artísitica)
·
Navidad
·
Carnaval
·
St.
Patrick (17 de marzo aprox.)
Material:
- Libro del
alumno/a: Class book, activity book, grammar book.
- De momento, no
hay libreta.
Lengua
- Plan de
lectura. Realización de un libro de cuentos. Proyecto lecturas con Mr.
Scott.
- Objetivos
Mínimos:
·
Lectura
de un libro al mes como mínimo (3 para participar en la Noche de Mr. Scott)
·
Reflexionar
sobre la lengua (conociendo aspectos léxicos y semánticos, reconocer las
distintas clases de palabras, los tiempos verbales y su conjugación, iniciación
de análisis sintácticos, correcta escritura que sea leíble y con corrección
gramatical aplicando las normas básicas de ortografía y de acentuación)
·
Hablar:
producir mensajes orales de forma organizada; aceptar las normas básicas de
comunicación oral y respetar las opiniones ajenas;
·
Escuchar:
comprender textos escritos y orales identificando elementos expresivos y su
intención comunicativa.
·
Leer:
Profundización de la habilidad lectora evitando titubeos, repeticiones o saltos;
leer e interpretar textos adecuados a su edad; valorar críticamente el
contenido de diferentes textos.
·
Escribir:
producir textos escritos con diferentes finalidades (literarias, periodísticas,
publicitarias…) de una forma correcta y bien estructurada; escribir con
precisión, orden, limpieza, corrección y claridad.
Matemáticas
Objetivos Generales:
- Elaborar y
utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo mental, medida
y orientación espacial y temporal.
- Identificar
formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el
conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y
desarrollar nuevas posibilidades de acción.
- Utilizar técnicas
elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos
y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y
formarse un juicio sobre la misma.
- Expresar
mediante fórmulas matemáticas situaciones reales y resolverlas con
operaciones matemáticas.
- Apreciar el
papel de las matemáticas en la vida cotidiana, reconocerla como una
ciencia abierta y dinámica; disfrutar con su uso; reconocer el valor de
actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia
de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.
- Utilizar la
lectura y los medios tecnológicos en la búsqueda, tratamiento y
representación de informaciones diversas.
Plástica
Objetivos Mínimos:
- Cuidado y uso
del material de forma organizada
- Realización de
los diferentes trabajos de forma limpia
- Saber
observar, expresar y crear obras artísticas y plásticas adecuadas a su
edad
- Seguir los
protocolos de trabajo en clase
- Construcción
tanto bidimensional como tridimensional de las diferentes realizaciones
artísticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario