1.Aprender refranes sobre la agricultura para los meses del año.
Ejemplos: Por San Antón la
gallina pon (en enero), agosto todo lo seca menos el mosto, por Santa Ana se
lleva la avellana (julio), en febrero se llena el granero, en diciembre la
tierra se duerme, en marzo sale la hiedra aunque le des con un mazo, mayo frío
torta de trigo pero no de vino, septiembre o seca la fuente o lleva los
puentes, junio brillante mayo abundante, en abril aguas mil y todas caben en un
barril, por Santa Teresa las nubes aportan agua a las presas, por todos los
santos anda el campo blanco (noviembre).
2.
Texto
informativo:
Es un texto en el que se nos
da información sobre algún tema. Podemos encontrar descripciones,
explicaciones, características de cosas variadas. Por ejemplo, en el texto
sobre el té.
3.
Vocabulario:
Palabras monosémicas y polisémicas.
Palabras monosémicas: son las
palabras que tienen un único significado.
MONO + SÉMICA ----- 1
SIGNIFICADO
Ejemplo: tetera.
Palabras polisémicas: son las
palabras que tienen más de un significado.
POLI + SÉMICA-------- +1 SIGNIFICADO
Ejemplo: hoja (parte de una
planta, lámina de papel, metal...)
La mayoría de las palabras en
español son polisémicas.
4.
Gramática: El
lenguaje, la lengua y las lenguas en España
El lenguaje es el principal
sistema de comunicación entre los seres humanos. Puede ser oral o escrito.
La lengua es un conjunto de
sonidos, palabras y de reglas que comparten un grupo de personas para comunicarse.
Lenguas que se hablan en
España: catalán en Cataluña, gallego en Galicia, vasco en País Vasco...
5.
Ortografía:
los sonidos k, z y g suave
•
Sonido /K/: se
escribe con c cuando van con a-o-u. Ej: campo. Y se escribe con qu cuando va
con e-i. Ej: queso.
•
Sonido /Z/: con z
ante a-o-u. Ej: zapato. Y con c ante e-i. Ej: racimo.
• Sonido /G/ suave: se escribe con g ante a-o-u. Ej:
segar. Y con gu ante e-i. Ej: reguero.
• Cuando la u de la “gue” o de la “gui” suena sobre ella
se escribe con diéresis (ü). Ej: pingüino.
ATENCIÓN: CEREZAS ZANAHORIAS CEBRAS
6.
Palabras
agudas, llanas y esdrújulas
•
Palabras agudas:
son las palabras cuyo golpe de voz recae en la última sílaba. Ej: a-vión, pa-pel, jabalí, a-bril, a-je-drez.
•
Palabras
llanas: son las palabras cuyo golpe de voz recae en la penúltima sílaba. Ej:po-llo, ár-bol, la-gar-ti-ja, Ós-car, he-la-do.
•
Palabras esdrújulas: son las palabras cuyo golpe
de voz recae en la antepenúltima sílaba. Ej: es-drú-ju-la, mú-si-ca,
miér-co-les, plá-ta-no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario